• Lo último
  • Tendencia
Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

14/03/2023
Importan casas cápsulas desde China

Importan casas cápsulas desde China

30/06/2025
China comprará harina de soja de Argentina

China comprará harina de soja de Argentina

30/06/2025
Una automotriz busca ser líder en Mendoza

Una automotriz busca ser líder en Mendoza

25/06/2025
Nuevos vuelos entre Buenos Aires y Shanghai

Nuevos vuelos entre Buenos Aires y Shanghai

23/06/2025
La carne argentina se posiciona en China

La carne argentina se posiciona en China

18/06/2025
Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

13/06/2025
La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

10/06/2025
Ya se puede ingresar a China sin visa

Ya se puede ingresar a China sin visa

07/06/2025
Empresas santafesinas buscan conquistar el mercado chino

Empresas santafesinas buscan conquistar el mercado chino

02/06/2025
Argentina podría exportar menudencias a China

Argentina podría exportar menudencias a China

27/05/2025
El IPCVA firmó un importante acuerdo en China

El IPCVA firmó un importante acuerdo en China

21/05/2025
Eliminan visa para ingresar a China

Eliminan visa para ingresar a China

19/05/2025
El Enlace Informativo
jueves 3 julio, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

por El Enlace Informativo
14/03/2023
en Ciencia y Tecnología
0

Desde junio, 30 científicos y técnicos provenientes de China se instalarán en San Juan, para integrar el equipo que se encargará de la instalación del radiotelescopio Chino-Argentino (CART) en Calingasta, San Juan.

Las autoridades sanjuaninas consideraron, a partir de esta presencia, que “San Juan entrará en la liga de las grandes comunidades astronómicas del mundo”, ya que se pondrá en pie de igualdad con otros países que impulsan su “soberanía espacial”.

Noticias relacionadas

TikTok se apuntala en Argentina

Estudiantes argentinos viajarán a China con el apoyo de Huawei

La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marita Benavente, le dijo al Diario de Cuyo que “los científicos van a habitar por un año en Calingasta, por lo que se va a generar algo cultural muy importante”.

La situación llevó a que deban trabajar el hecho con los habitantes del lugar. En ese sentido, dijo que “se llevará adelante un taller con la ciudadanía porque queremos que los habitantes sepan hasta el más mínimo detalle de lo que va a suceder”, ya que tendrán 30 vecinos nuevos. A su vez, el personal profesional no llegará sólo, dado que se espera el arribo de toda la aparatología, la que llegará al puerto de Rosario, desde donde será trasladada a la provincia “en unos 40 camiones”.

Un radiotelescopio puede observar lo que ocurre en el interior de las estrellas y dentro de la galaxia, además de que la radioastronomía ha facilitado el descubrimiento de muchas clases de nuevos objetos, como los pulsars, cuásars y galaxias activas. Benavente indicó que “hemos mantenido una reunión con los astrónomos del Observatorio Astronómico Féliz Aguilar (OAFA) que están participando activamente del proyecto CART (siglas en inglés para radiotelescopio Chino-Argentino) para contarnos qué vamos a necesitar”. Además, “se están definiendo también las plazas para los científicos chinos que van a colaborar con los científicos argentinos y sanjuaninos”.

El avance en la instalación del radiotelescopio se logró luego de que, a fines del año pasado, tres técnicos alemanes colocaran sensores sísmicos en la plataforma que servirá como base de la antena, la que tendrán un plato de 40 metros de diámetro y permitirá realizar investigaciones en Interferometría de Base Muy Larga (VLBI), con antenas similares de todo el mundo, esto es, escuchar el ruido del universo. El proyecto CART quedó confirmado en 2014 y, si bien se esperaba su avance, la iniciativa quedó postergada producto de la pandemia. Según el convenio, para la puesta en marcha del CART, Argentina debía hacer una inversión de 100 millones de pesos para la obra civil y la infraestructura, mientras que China debía invertir 260 millones de pesos en el radiotelescopio.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Importan casas cápsulas desde China

Importan casas cápsulas desde China

30/06/2025
China comprará harina de soja de Argentina

China comprará harina de soja de Argentina

30/06/2025
Una automotriz busca ser líder en Mendoza

Una automotriz busca ser líder en Mendoza

25/06/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo