• Lo último
  • Tendencia
Tecnología china para desarrollar energías renovables

Tecnología china para desarrollar energías renovables

18/06/2023
Importan casas cápsulas desde China

Importan casas cápsulas desde China

30/06/2025
China comprará harina de soja de Argentina

China comprará harina de soja de Argentina

30/06/2025
Una automotriz busca ser líder en Mendoza

Una automotriz busca ser líder en Mendoza

25/06/2025
Nuevos vuelos entre Buenos Aires y Shanghai

Nuevos vuelos entre Buenos Aires y Shanghai

23/06/2025
La carne argentina se posiciona en China

La carne argentina se posiciona en China

18/06/2025
Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

13/06/2025
La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

10/06/2025
Ya se puede ingresar a China sin visa

Ya se puede ingresar a China sin visa

07/06/2025
Empresas santafesinas buscan conquistar el mercado chino

Empresas santafesinas buscan conquistar el mercado chino

02/06/2025
Argentina podría exportar menudencias a China

Argentina podría exportar menudencias a China

27/05/2025
El IPCVA firmó un importante acuerdo en China

El IPCVA firmó un importante acuerdo en China

21/05/2025
Eliminan visa para ingresar a China

Eliminan visa para ingresar a China

19/05/2025
El Enlace Informativo
jueves 3 julio, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Tecnología china para desarrollar energías renovables

por El Enlace Informativo
18/06/2023
en Ciencia y Tecnología
0

Argentina se está beneficiando de la innovadora tecnología de China para conseguir su transición energética, con soluciones vinculadas a la energía eólica que permitirán acercarse a al objetivo de llegar en el año 2025 a un 20% de energías renovables no convencionales en su matriz.

Un ejemplo de ello lo constituye el Parque Eólico Loma Blanca, ubicado en la provincia meridional de Chubut, conectado con éxito al servicio eléctrico nacional y construido por las firmas Goldwind y PowerChina Ltd.

Noticias relacionadas

TikTok se apuntala en Argentina

Estudiantes argentinos viajarán a China con el apoyo de Huawei

El complejo está situado a las afueras de la ciudad de Puerto Madryn, una urbe que surgió tras el arribo de inmigrantes galeses en julio de 1865 y que ahora cuenta con importantes industrias, como la pesquera, la del aluminio y la del turismo.

El parque se enmarca en un paisaje llano, bajo la inmensidad de un cielo celeste claro que permite distinguir desde lejos a los modernos molinos de viento.

El visitante los puede apreciar a lo largo de varios kilómetros en el horizonte, ya que cada aerogenerador, imponente y silencioso, tiene 100 metros de altura, con palas aerodinámicas de 68,8 metros de longitud que son impulsadas por el incansable viento patagónico.

El ingeniero de operación y mantenimiento de Goldwind Argentina, Ma Lie, explicó a Xinhua, durante un recorrido por el parque, que la labor diaria es gestionada y mantenida por colegas locales, a los que ayuda en caso de eventuales dificultades técnicas.

“Nuestro objetivo siempre ha sido ‘enseñar a pescar’, formando a un equipo de directores de operaciones e ingenieros locales para lograr operaciones localizadas”, dijo Ma.

Según datos de la Cámara Eólica Argentina (CEA), la región de la Patagonia argentina cuenta con recursos eólicos que están entre los más abundantes del mundo, con una velocidad media de nueve metros por segundo durante todo el año.

El complejo ubicado en la provincia de Chubut se divide bajo la denominación I, II, III y IV, y se suma a otro construido por Goldwind y PowerChina Ltd. en la localidad de Miramar, en la central provincia de Buenos Aires.

El ingeniero chino mencionó que “el equipo local es ahora plenamente responsable de la gestión diaria de las operaciones del parque eólico, y la gran mayoría de las cuestiones técnicas cotidianas pueden ser resueltas por los propios ingenieros locales; solo cuando se encuentran con problemas que no pueden resolver necesitan mi ayuda”, reveló.

De acuerdo con explicaciones de la CEA, la energía cinética del viento se transforma en energía eléctrica gracias a los aerogeneradores, que en el caso de Goldwind son de imanes permanentes de accionamiento directo.

Ma precisó que todos los aerogeneradores desarrollados por Goldwind son eficientes y seguros, al contar cada uno de ellos con sensores que permiten al personal supervisar su estado en tiempo real, lo que ahorra costos en materia de inspección y mantenimiento.

El entrevistado destacó la buena relación con los colegas locales, a los que ha invitado a comer en su casa platos típicos de China. “Una vez les serví pollo con chiles, que tenía un sabor picante que es el estilo mi pueblo de Ningxia, y a ellos (los colegas locales) les gustó mucho”, sonrió.

Argentina estableció en el año 2015 una normativa sobre energías renovables no convencionales, según la cual en el año 2025 ese tipo de energías debería alcanzar un 20 por ciento del total nacional.

En ese marco destacan los parques eólicos de Goldwind, que tienen un total de 109 aerogeneradores con una capacidad instalada de 355 MW, habiendo entrado a la operación comercial en abril de 2021 y dando a Argentina alrededor de 1.600 millones de kWh de energía limpia al año.

Ello equivale a una reducción de 800.000 toneladas de carbón estándar y dos millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono, con el consecuente valor no solo en la transición energética y el desarrollo económico de Argentina, sino para mejorar la vida de la población local.

Juan Argerich, site manager del parque eólico, comentó que en su función diaria tiene un equipo de trabajo con el que planifica actividades para mantener el objetivo principal, “que es obtener el mejor rendimiento de estas máquinas, de estos parques eólicos, a lo largo del tiempo, de los años”.

Según datos publicados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), cuatro de los 10 parques eólicos con mayor eficiencia operativa (factor de cargas) de Argentina en 2022 fueron los parques eólicos operados por Goldwind, incluidos los parques eólicos Loma Blanca I y Loma Blanca III, que ocuparon el primer y segundo lugar, con el 60,84 por ciento y el 60,83 por ciento, respectivamente.

Empresas como Vestas (Dinamarca), Siemens (Alemania) y General Electric (EE. UU.) llevan años trabajando en Argentina y tienen muchos proyectos terminados. Goldwind, como empresa china y recién llegada al mercado, se ha convertido en un actor importante en el mercado eólico argentino.

Esa creciente presencia de la empresa china está dada, en parte, por la buena interacción de sus empleados chinos y argentinos.

“Ma a menudo invita a nuestro personal local a su casa y él mismo nos cocina comida china, que todos disfrutamos. Es el ‘Gran Maestro’ de todo nuestro personal local”, afirmó Argerich.

Por su parte, el director general de Goldwind Argentina, Ling Peitian, explicó a esta agencia que “anteriormente la región de la Patagonia sufría escasez de energía en las horas de mayor demanda”.

“La finalización de nuestro parque eólico ha aportado múltiples beneficios, como aliviar en gran medida la falta de recursos energéticos locales, impulsar el desarrollo de industrias locales relacionadas con la energía eólica, y la formación de talentos relacionados con la energía eólica”, resaltó el entrevistado.

Ling mencionó que los aerogeneradores desarrollados por Goldwind “son tecnológicamente avanzados y han impulsado la confianza local en las marcas y tecnologías chinas”.

Cerca de allí, bajo el rumor incesante del viento, la ciudad de Puerto Madryn y otras cercanas, como Trelew, Gaiman, Dolavon y Rawson, se desarrollan apoyadas en la tarea que expertos de China y Argentina realizan cada día, sin pausa, en el Parque Eólico Loma Blanca.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Importan casas cápsulas desde China

Importan casas cápsulas desde China

30/06/2025
China comprará harina de soja de Argentina

China comprará harina de soja de Argentina

30/06/2025
Una automotriz busca ser líder en Mendoza

Una automotriz busca ser líder en Mendoza

25/06/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo