• Lo último
  • Tendencia
Filmus abrió el Foro China-CELAC

Filmus abrió el Foro China-CELAC

04/09/2023
Importan casas cápsulas desde China

Importan casas cápsulas desde China

30/06/2025
China comprará harina de soja de Argentina

China comprará harina de soja de Argentina

30/06/2025
Una automotriz busca ser líder en Mendoza

Una automotriz busca ser líder en Mendoza

25/06/2025
Nuevos vuelos entre Buenos Aires y Shanghai

Nuevos vuelos entre Buenos Aires y Shanghai

23/06/2025
La carne argentina se posiciona en China

La carne argentina se posiciona en China

18/06/2025
Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

13/06/2025
La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

10/06/2025
Ya se puede ingresar a China sin visa

Ya se puede ingresar a China sin visa

07/06/2025
Empresas santafesinas buscan conquistar el mercado chino

Empresas santafesinas buscan conquistar el mercado chino

02/06/2025
Argentina podría exportar menudencias a China

Argentina podría exportar menudencias a China

27/05/2025
El IPCVA firmó un importante acuerdo en China

El IPCVA firmó un importante acuerdo en China

21/05/2025
Eliminan visa para ingresar a China

Eliminan visa para ingresar a China

19/05/2025
El Enlace Informativo
jueves 3 julio, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Filmus abrió el Foro China-CELAC

por El Enlace Informativo
04/09/2023
en Ciencia y Tecnología
0

El Foro de Cooperación en Tecnología Digital China–CELAC es el foro digital más importante de China con América Latina. En el discurso de apertura, el Ministro de Ciencia, Daniel Filmus, destacó el desarrollo argentino en el área de la economía del conocimiento, en la que nuestro país ha tenido importantes y reconocidos avances.

En la ciudad de Chongqing, China, se desarrolló hoy el Foro de Tecnología Digital China-CELAC, que contó con la presencia, en representación de la República Argentina, del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, quien tuvo a cargo la apertura del evento, en el que además expusieron funcionarios del área de ciencia y tecnología de China y de distintos países miembros de la CELAC. La Conferencia de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) es una organización multilateral que agrupa a todos los países latinoamericanos y del Caribe y que en materia de ciencia y tecnología tiene una alianza estratégica con China. Estuvo presente, además, el Embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja.

Noticias relacionadas

TikTok se apuntala en Argentina

Estudiantes argentinos viajarán a China con el apoyo de Huawei

En ese marco, Filmus expresó: “Como resultado de una virtuosa articulación del sector público con las empresas privadas estamos siendo protagonistas de un crecimiento exponencial del sector de la economía del conocimiento que ha crecido ininterrumpidamente en la última década. En el año 2022 se ha convertido en la tercera fuente más importante en la generación de divisas, tendencia que se ha afirmado en el presente año. En el último bienio el crecimiento superó el 30%. Este desarrollo ha conformado un virtuoso entramado de empresas conformado por potentes unicornios y una amplia red de 4.500 pequeñas y medianas empresas que generan anualmente miles de nuevos puestos de trabajo”.

“Este crecimiento -continuó el ministro- está basado, entre otros factores, en tres sólidos pilares. El primero de ellos es la aprobación de una legislación nacional que favorece y estimula la inversión en el sector de la economía del conocimiento: La Ley de incremento de la inversión pública en ciencia y tecnología; La Ley de Economía del Conocimiento, y la Ley de Bio y Nanotecnología. Al mismo tiempo, ya tiene media sanción en el Congreso Nacional el Plan de Ciencia y Tecnología 2030, que coloca a las tecnologías digitales y a la inteligencia artificial como uno de las misiones estratégicas a llevar adelante por los sectores público y privado para los próximos 10 años. La unanimidad lograda entre las diferentes fuerzas políticas para la votación de estas leyes esperamos que garantice que se conforme como una verdadera política de Estado que trascienda los calendarios electorales”.

“El segundo pilar es la pujanza del sector privado que, superando muchas veces las dificultades de nuestra macroeconomía, ha sabido potenciar nuestras ventajas comparativas y condiciones de competitividad y convertirse en un sector fuertemente innovador con una mirada que trasciende nuestras fronteras y mira más allá de la región latinoamericana. Es numerosa la cantidad de start-ups con vocación exportadora que han surgido en los últimos años. El tercer pilar es la tradicional calidad de nuestros científicos y profesionales. Ello se logra a través de una sólida formación universitaria y programas de investigación de avanzada donde las universidades nacionales y el CONICET juegan un papel principal. Un reciente programa del BID calificó a la Argentina como uno de los 2 países con mayor potencialidad en la región y destinó 35 millones de dólares a generar transferencia tecnológica a partir de los desarrollos alcanzados en Inteligencia Artificial”, detalló Filmus.

Por último, el Ministro de Ciencia señaló: “Los 6 sectores en los cuales nuestras empresas e investigadores han avanzado notoriamente son: la aplicación de inteligencia artificial a la actividad agropecuaria y la producción de alimentos; la aplicación de la inteligencia artificial a la medicina, especialmente en la utilización de las imágenes y el triage médico; la aplicación de estas tecnologías en la investigación y desarrollo del sector aeroespacial; la incorporación de tecnologías digitales a la industria cultural y de medios audiovisuales; las plataformas de comercio y servicios; y la digitalización de procesos industriales”.

Por la tarde, el ministro Filmus fue especialmente invitado a participar de la inauguración de la Smart China Expo, una relevante exposición de tecnología que se desarrolló también en la ciudad de Chongqing y que contó con la participación de altos directivos de importantes empresas tecnológicas globales como Microsoft, IBM, 360 Security Technology, CloudWalk Technology, Baidu Inc, Nio, STMicroelectronics, y Automóvil Changan, Dassault Systèmes S.A, Ford Motor, Huawei Technologies e iFlytek entre otras y funcionarios de gobierno y académicos del área de ciencia y tecnología del país anfitrión. La misión continúa mañana con visitas al Centro de exposición de aplicaciones de la plataforma de internet industrial CISDigital y al Centro global de investigación y desarrollo de Changan Automobile, ambos en la mencionada ciudad de Chongqing.

Agenda en Beijing

Posteriormente el ministro Filmus se trasladará a la ciudad de Beijing, capital de la República Popular China, donde entre el miércoles y el viernes próximos se reunirá y firmará distintos acuerdos con su par chino Wang Zhigan; con el ministro de Recursos Naturales, Wang Guanghua; el Director del National Astronomical Observatory of China (NAOC), Jin Zhang; el Vicepresidente de la Academia de Ciencias de China (CAS), Hejun Yin, y el titular de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS), Gao Xiang.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Importan casas cápsulas desde China

Importan casas cápsulas desde China

30/06/2025
China comprará harina de soja de Argentina

China comprará harina de soja de Argentina

30/06/2025
Una automotriz busca ser líder en Mendoza

Una automotriz busca ser líder en Mendoza

25/06/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo