• Lo último
  • Tendencia
Argentina y China cooperan en energías renovables

Argentina y China cooperan en energías renovables

14/12/2023
Importan casas cápsulas desde China

Importan casas cápsulas desde China

30/06/2025
China comprará harina de soja de Argentina

China comprará harina de soja de Argentina

30/06/2025
Una automotriz busca ser líder en Mendoza

Una automotriz busca ser líder en Mendoza

25/06/2025
Nuevos vuelos entre Buenos Aires y Shanghai

Nuevos vuelos entre Buenos Aires y Shanghai

23/06/2025
La carne argentina se posiciona en China

La carne argentina se posiciona en China

18/06/2025
Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

13/06/2025
La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

10/06/2025
Ya se puede ingresar a China sin visa

Ya se puede ingresar a China sin visa

07/06/2025
Empresas santafesinas buscan conquistar el mercado chino

Empresas santafesinas buscan conquistar el mercado chino

02/06/2025
Argentina podría exportar menudencias a China

Argentina podría exportar menudencias a China

27/05/2025
El IPCVA firmó un importante acuerdo en China

El IPCVA firmó un importante acuerdo en China

21/05/2025
Eliminan visa para ingresar a China

Eliminan visa para ingresar a China

19/05/2025
El Enlace Informativo
jueves 3 julio, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Argentina y China cooperan en energías renovables

por El Enlace Informativo
14/12/2023
en Ciencia y Tecnología
0

El parque solar Cauchari es una planta de energía solar fotovoltaica de gran capacidad, ubicada en la provincia de Jujuy, Argentina. El camino de montaña hacia la central fotovoltaica es sinuoso y accidentado. Los constructores chinos superaron grandes dificultades y desafíos, y trabajaron día y noche para la buena implementación del proyecto en esta zona árida meseta desértica con poca cobertura vegetal, frecuentes tormentas de arena y un entorno natural deficiente.

Durante un encuentro para la firma del proyecto de 210MW de la Planta Fotovoltaica de Cauchari, celebrado el 2 de septiembre, el exgobernador de Jujuy, Gerardo Morales, expresó su agradecimiento a China por la contribución al desarrollo de la provincia argentina, y destacó la capacidad y voluntad del personal chino en el cumplimiento del acuerdo.

Noticias relacionadas

TikTok se apuntala en Argentina

Estudiantes argentinos viajarán a China con el apoyo de Huawei

Por su parte, Jiang Lindi, presidente de Shanghai Power Construction, resaltó que continuará dedicándose a la operación y mantenimiento de la primera fase del proyecto para garantizar la calidad de generación de energía de la central eléctrica.

“Gracias a la Gobernación de Jujuy por su apoyo en todos los aspectos de la fase de implementación”, afirmó Jiang Lindi. Y agregó que espera mantener la cooperación a largo plazo con el gobierno de Jujuy, y lograr mayores contribuciones a la construcción de infraestructura local.

Javier Campos, inspector de la planta de energía solar fotovoltaica Cauchari, tuvo la oportunidad de formar parte de la empresa constructora de este proyecto. Durante varios años, convivió con sus colegas chinos y aprendió su metología de trabajo.

“Para mí fue muy importante dado que logré en mí un crecimiento en lo profesional. Compartir con la cultura china fue una nueva experiencia. Era la primera vez que trabajaba con un grupo de chinos en un proyecto nuevo para Argentina, logrando un alto crecimiento no tan solo en mí, sino para toda mi familia”, asegura el joven argentino.

“Tengo una gran expectativa para poder cumplir todavía con los servicios de esa empresa y poder avanzar con nueva tecnología en la ampliación de este tipo de sistema de generación que es muy beneficiosa porque es totalmente ecológica”, añade.

A una altitud de más de 4.000 metros, la Planta Solar Fotovoltaica de 315MW en Cauchari es la planta de energía fotovoltaica más grande de América del Sur. Es también un símbolo de los proyectos de cooperación bajo el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Su ejecución obtuvo el financiamiento del Banco de Exportación e Importación de China, y su construcción corrió a cargo de China Power Construction Group y Shanghai Electric Power Construction.

“La finalización del proyecto ha puesto fin a la historia de escasez de energía eléctrica en la provincia de Jujuy y ha logrado la meta del autoabastecimiento”, aseguró Song Zhe, gerente de mercadeo de la sucursal argentina de PowerChina. Y detalló que el proyecto satisface las necesidades de electricidad de casi 100.000 hogares y aporta más de 60 millones de dólares en ingresos financieros al área local cada año. En la actualidad, la segunda fase del proyecto avanza de manera ordenada.

“Las plantas de energía fotovoltaica no solo proporciona un flujo constante de energía limpia, sino que también aporta considerables ingresos ecológicos a la planta”, indicó Martín Altamirano, coordinador de ingeniería de la planta de energía fotovoltaica de Cauchari. “Con los esfuerzos conjuntos de China y Argentina, la segunda fase del proyecto se implementará con éxito y el alcance de aplicación de las nuevas tecnologías se ampliará aún más”.

Durante el proceso de construcción, la empresa china respetó los estrictos estándares ambientales, virtud muy elogiada por los residentes y especialistas locales.

“El proyecto ha establecido un sólido sistema de evaluación de impacto ambiental, y el plan de diseño se ha revisado repetidamente de acuerdo con las necesidades del entorno ecológico local. Por ejemplo, las tuberías de drenaje en el parque solar se construyen de acuerdo con la topografía original y las instalaciones sobre el suelo, lo que no solo reduce la cantidad de trabajo, sino que también protege la vegetación de la superficie tanto como sea posible y proporciona más espacio para animales como las alpacas. “

Hoy en día, la planta de energía solar fotovoltaica de Cauchari se ha convertido en una tarjeta de presentación de la provincia de Jujuy, y en un hecho noticioso de alto impacto.

Los expertos aseguran que este nuevo nivel de cooperación no solo demuestra la influencia y el espíritu de China en el campo de la tecnología energética, sino que también inyectan nueva vitalidad al desarrollo económico y la protección ambiental de los países vinculados.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Importan casas cápsulas desde China

Importan casas cápsulas desde China

30/06/2025
China comprará harina de soja de Argentina

China comprará harina de soja de Argentina

30/06/2025
Una automotriz busca ser líder en Mendoza

Una automotriz busca ser líder en Mendoza

25/06/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo