• Lo último
  • Tendencia
Avanza el proyecto CART

Avanza el proyecto CART

28/11/2023
Importan casas cápsulas desde China

Importan casas cápsulas desde China

30/06/2025
China comprará harina de soja de Argentina

China comprará harina de soja de Argentina

30/06/2025
Una automotriz busca ser líder en Mendoza

Una automotriz busca ser líder en Mendoza

25/06/2025
Nuevos vuelos entre Buenos Aires y Shanghai

Nuevos vuelos entre Buenos Aires y Shanghai

23/06/2025
La carne argentina se posiciona en China

La carne argentina se posiciona en China

18/06/2025
Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

13/06/2025
La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

10/06/2025
Ya se puede ingresar a China sin visa

Ya se puede ingresar a China sin visa

07/06/2025
Empresas santafesinas buscan conquistar el mercado chino

Empresas santafesinas buscan conquistar el mercado chino

02/06/2025
Argentina podría exportar menudencias a China

Argentina podría exportar menudencias a China

27/05/2025
El IPCVA firmó un importante acuerdo en China

El IPCVA firmó un importante acuerdo en China

21/05/2025
Eliminan visa para ingresar a China

Eliminan visa para ingresar a China

19/05/2025
El Enlace Informativo
jueves 3 julio, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Avanza el proyecto CART

por El Enlace Informativo
28/11/2023
en Ciencia y Tecnología
0

El Radiotelescopio chino argentino (CART) es “el proyecto científico más importante del país en la actualidad”, como suele repetir Eric Laciar, secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Además, es resultado del trabajo conjunto de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Gobierno de San Juan y el Observatorio Astronómico Nacional de la Academia de Ciencias de China. A ello se suman empresas que brindan servicios.

Las partes del CART han comenzado a ensamblarse. La gran estructura va tomando forma. Por eso hubo un acto en Barreal, en la localidad de El Leoncito, donde el viernes 24 de noviembre pasado varias voces convergieron en la importancia del trabajo sinérgico y estratégico, no sólo con otros países, como en este caso China, sino también entre los Estados nacional y provincial y el sistema público de ciencia, como la UNSJ y el CONICET.

Noticias relacionadas

TikTok se apuntala en Argentina

Estudiantes argentinos viajarán a China con el apoyo de Huawei

En la Biblioteca y Sala de Conferencias “Ing. José Augusto López”, de la Estación de Altura Carlos U. Cesco, de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, situada en El Leoncito, Barreal, el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, sostuvo que “la estrecha colaboración entre el CONICET, la Academia China de Ciencias, la Universidad Nacional de San Juan y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación por parte del Gobierno de San Juan, han facilitado esta cooperación científica tecnológica, una alianza estratégica que colocará a San Juan como un polo astronómico de rango internacional”.

Marcelo Segura, docente de la UNSJ, investigador en el Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA) y coordinador del Proyecto CART, luego de realizar un recorrido por la cronología de los avances en la materialización del proyecto, refirió que, la gran base donde se asentará la antena de 40 metros de diámetro “fue con contribución del Gobierno de la Provincia”. En cuanto a las obras complementarias, mencionó la colaboración del Estado provincial para la instalación de fibra óptica que llega hasta esa base, mediante la intervención del proyecto “San Juan Conectada”. “El tema del agua fue crítico y OSSE realizó una licitación. Tenemos conexión directa desde la toma que está en el CASLEO (Complejo Astronómico El Leoncito) hasta aquí”, dijo Segura. También mencionó las obras que se realizan para instalar en la zona una estación transformadora de dos megawatts para solucionar los problemas de electricidad.

Mediante conexión, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, describió como “trascendente” el hecho de que hayan confluido las instituciones. “Apostamos a que este espíritu de colaboración, esta posibilidad de seguir explorando el universo se pueda realizar y que haya políticas de Estado. Que estas políticas que llevaron tantos años poder implementar el CART y ponerlo dentro de poco tiempo en marcha sean parte de políticas de Estado que no dependen de las alternancias de la democracia”, manifestó Filmus.

El gobernador de la Provincia, Sergio Uñac, luego de ponderar la relación científica, económica y cultural entre Argentina y China, dijo que para el Proyecto CART “hubo que hacer un acueducto, hubo que concretar un anillo de fibra óptica, el desarrollo de una obra energética y queda ahora el camino”. Entonces el Gobernador preguntó: “¿Saben cómo se llaman dentro de un Presupuesto provincial todas estas cosas?” Y respondió: “Obra pública, ni más ni menos. Entonces, no desandemos el camino. Desde donde estemos tenemos la obligación de seguir construyendo hacia adelante”.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Importan casas cápsulas desde China

Importan casas cápsulas desde China

30/06/2025
China comprará harina de soja de Argentina

China comprará harina de soja de Argentina

30/06/2025
Una automotriz busca ser líder en Mendoza

Una automotriz busca ser líder en Mendoza

25/06/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo